Hace un par de meses nos dimos una vuelta por  Arequipa, justamente por el mes de Julio, y
las temperaturas allí bajaron solo al atardecer, cerca a los 5 grados, y de
noche ya ni te cuento. Y lo primero que notamos es que en muchos hoteles no
tienen calefacción.  Este es un punto débil
si queremos que el Perú siga creciendo en la 
recepción de turismo internacional. 
Pasar la noche con frio es un recuerdo no tan agradable que queda en la
mente de los visitantes. Aunque nos
metimos en la cama, como con 5 mantas encima, si no sales, bien. Pero  ni se te ocurra salir al baño, ni mucho menos
coger el agua o  ducharse  y sacarse la ropa, ni se me pasa ya por la
mente.
 
Y como yo soy amante del turismo y que sigamos con el auge,
pues  me puse a escribir este blog, para
que tomemos conciencia de que este es un aspecto a superar, sobre todo en el empresario
peruano para que comprendamos que   el tema del confort para el visitante, es vital.  Es muy importante para su negocio y el país, para ser competitivos y el crecimiento económico de
este sector.
Otro aspecto que observamos es que cuando abres la ducha, tarda más de media hora en llegar el agua caliente.  Sé que suena exagerado pero en muchos hoteles de mi Perú ocurre.
La solución está en instalar  sistemas de calefacción que se utilizan en
otros países.  Sobre todo los nórdicos y
mayor parte de Europa.
Climatizacion YURAQ, ha incorporado dentro de su gama de servicios, para dar solución y aportar su grano de arena, en el progreso del Perú. El 
Know how  y La
tecnología de calefacción que se usan en los países Europeos, ya lo tenemos aquí.  
 
En cada proyecto valoramos las diferentes tecnologías de
calefacción existentes, desde el uso de la circulación de agua a temperaturas
de 60 C,  la producción del aire
caliente, y como no, también el aprovechamiento de la energía solar,   etc.  
Cada proyecto se valora en función del lugar,  recursos disponibles y la viabilidad de ellos.  De manera  didáctica citamos algunas tecnologías:
Calefacción
con agua   
     
El agua  es uno de los
fluidos que posee una  mayor capacidad calor
portador, por lo que es utilizado, como elemento transmisor de calor.  Su calor específico es alto (4,186 kJ/kg·K),
en comparación con otras sustancias, por lo que es capaz de transportar gran
cantidad de calor con un caudal razonablemente bajo.  Un sistema popular en los países desarrollados
es la calefacción con Radiadores de aluminio que se instalan en todo el edificio,
y la fuente de calor son  calderas
centralizados. El agua re circula con temperaturas aproximadas a 60 C aproximadamente,
repartiendo calor en todo el edificio.
|  | 
| Calderas de aluminio que se utilizan como radiadores de calor | 
  
Este sistema, se puede aprovechar también para  el ACS, agua para uso humano (ducha o baño),
reemplazando al calentador o termo eléctrico, que tiene un alto consumo eléctrico.
En función al tipo de instalación el agua caliente sale
instantáneamente, mejorando ostensiblemente el confort al usuario en los
hoteles turísticos.  Sus clientes se lo
agradecerán y mejorara su posición en el mercado.
Calefacción
por  aire   
Dentro de este sistema, son recomendables  especialmente  para hoteles modernos, el uso de  Equipos 
de
aire acondicionado, que algunos están preparados para producir frio y
calor.   Recomendados para zonas de
verano calurosos  e  inviernos 
muy fríos, como los Andes de Perú. 
Este sistema permite una sola inversión en climatizar tanto para  verano e invierno.
|  | 
| Bomba de calor, en invierno y produce frió en verano. | 
Son equipos de  aire
acondicionado que incorporan una  válvula
especial (válvula de cuatro vías), que le dotan la capacidad de revertir el
sentido de circulación del refrigerante en su interior.  Por eso logran generar frio o calor de
acuerdo a las necesidades de la temporada. 
Los equipos de solo frió no tienen este componente, el refrigerante sólo circula en un solo sentido.
Climatizacion YURAQ
Dpto. Técnico